*Nota de la editora: Este texto es parte de una serie de publicaciones desarrolladas por los integrantes más destacados de la agencia. En ellos se pretende compartir las diversas estrategias y recomendaciones que den valor agregado a los proyectos y que guíen a los integrantes menos avezados a futuros éxitos.
**Hayde Martínez es colaboradora de uno de los sitios de gastronomía más importantes en México. Fue seleccionada como ✨Marktubita destacada✨ en el mes de junio de 2022. Le pedimos que nos compartiera sus consejos y este fue el resultado:
👇👇👇👇👇
«Algo que he aprendido en estos meses con mis compañeros al momento de redactar, es tener en cuenta cómo atrapar al lector. Creo que es esencial iniciar con algo que mantenga pegado a las personas y no de primera instancia les resulte aburrido o tedioso el continuar con la lectura.
Dependerá también del tipo de texto que tengan en mente, pero creo que hasta ahora, lo que más me funciona, es empezar a hacer una conversación, como una platica con el lector.
Me gusta mucho poner algo como: «¿No les ha pasado que…? Ó «Cierto día estábamos pensando en la inmortalidad del cangrejo». También me gusta mucho citar algunas frases, ya sea de personajes importantes o bien, de alguna frase famosa mexicana, creo que eso puede ayudar, tampoco nunca fallará el: “Mexicano que se respeta…”
¿Cómo escribir un buen contenido?
Para el texto, me gusta agregar datos curiosos de ciertos alimentos o platillos, algo que quizá los lectores desconocían y combinarlo con elementos que podrían ser de utilidad para ellos; en este caso las calorías o contenido nutrimental.
Es importante destacar palabras con las que ustedes buscarían en internet las cosas, algo que pondrían en google para encontrar mucho más rápido la información, pensar en cómo lo encontrarían ustedes mismos, eso sin duda podría dar al final un buen resultado, porque muchos piensan similar.
Dependiendo del tema, les recomiendo destacar esas palabras, por ejemplo; hablar del mole y dentro del texto o del título ponemos «abuela», porque sería de las primeras cosas que pondrían en el buscador: «mole de la abuela». A esto, le podemos agregar la frase “receta original” y tendríamos un combo.
Siempre es bueno resaltar en esos textos cosas que van ligadas a nuestras notas, si son viajes, deportes o tecnología, siempre resaltar las cosas con las que la gente lo relaciona mucho más. No importa si repetimos tampoco la palabra “comida” o “mole” en el texto, eso le dará un poco más de búsquedas, solo debemos tener cuidado que no esté muy cerca, porque entonces se leerá raro.
Recuerden también, siempre tener una fuente confiable de las cosas porque nunca faltará la persona que encuentre otros datos.
Hasta ahora, creo que esto es lo que me ha funcionado y espero que les sea de utilidad también a ustedes.»
0 comentarios